sábado, 19 de febrero de 2011

Herramientas administrativas del sistema operativo


Visor de sucesos:
El Visor de Sucesos es una pequeña herramienta que incorpora todo el Windows desde Windows NT, que nos permite visualizar cualquier cosa que ocurra en nuestro ordenador,
Cada vez que algo ocurre en nuestro sistema el Visor de Sucesos lo registra, sobre todo en el arranque o en el apagado. ¿Esto para que nos puede servir? Pues para que cuando tengamos algún problema revisarlo ahí y poder comprobar que es lo que está fallando. He solucionado muchos problemas así.
Además es una herramienta bastante completa, ya que, entre otras cosas, podremos exportar los datos incluso a un archivo de texto, lo que nos servirá por si queremos consultarlo en otro momento o incluso imprimirlo para revisarlo en papel. 

 












Carpetas compartidas:

Las carpetas compartidas ofrecen a los usuarios un acceso centralizado a los archivos de red.
Cuando una carpeta se comparte, los usuarios pueden conectarse a la carpeta a través de la red y tener acceso a los archivos allí incluidos. Se asignan permisos de carpetas compartidas para controlar las operaciones que los usuarios pueden realizar con el contenido de una carpeta compartida. Por ejemplo, si un usuario sólo necesita ver archivos de una carpeta compartida, se puede asignar el permiso Lectura, por otro lado, si un usuario necesita agregar o quitar archivos, se puede asignar el permiso Cambio.
Cuando una carpeta tiene el atributo de compartida, los usuarios con los permisos apropiados tienen acceso a todos los archivos y carpetas existentes en la carpeta compartida. 

Usuarios locales y grupos:
Windows NT es un sistema operativo que administra sesiones. Esto significa que cuando se inicia un sistema, es necesario registrarse con un nombre de usuario y una contraseña.
Cuando se instala Windows NT, la cuenta de administrador se crea de forma predeterminada, así como también una cuenta denominada invitado. Es posible (y se recomienda) modificar los permisos de los usuarios (qué acciones pueden realizar) y también agregar usuarios mediante el Administrador de usuarios. Una cuenta de usuario es una identificación asignada de manera única al usuario para permitirle:
  • iniciar sesión en un dominio para acceder a los recursos de red
  • iniciar sesión en un equipo local para acceder a los recursos locales
Por lo tanto, todos los usuarios que utilizan habitualmente la red deben tener una cuenta.

Grupo:
En grupo es un conjunto de cuentas de usuario. Un usuario que se agrega a un grupo obtiene todos los permisos y derechos de ese grupo. Los grupos de usuarios hacen más sencilla la administración, ya que es posible otorgar permisos a varios usuarios a la vez. Hay dos tipos diferentes de grupos: 


Grupos locales: Otorga a los usuarios permisos para que accedan a un recurso de red. También sirven para conceder a los usuarios privilegios para abrir tareas de sistema (como cambiar la hora, hacer copias de seguridad, recuperar archivos, etc.). Existen grupos locales pre configurado.

 
Grupos globales: Se usan para organizar las cuentas de usuario de dominio. También se usan en redes de varios dominios, cuando los usuarios de un dominio necesitan tener acceso a recursos de otro dominio.

Administrador de dispositivos:
El Administrador de dispositivos, (Device Manager (Devmgmt.msc) nos permite la administración del hardware que tiene instalado el equipo. El administrador de dispositivos es el primer paso en la solución a un problema con el hardware siempre que Windows sea capaz de iniciarse. Aquí podemos encontrar los dispositivos que están fallando, y podemos actualizarlos, quitarlos, deshabilitarlos o volver atrás sus controladores (roll back). Una vez iniciado, el administrador de dispositivos remarca automáticamente aquéllos dispositivos que tienen problemas.




    9 comentarios:

    1. contiene las imagenes suficientes para el apoyo de la informacion, y todo esta tal como lo pido el profesor, muy bien!"

      ResponderEliminar
    2. ale muy buena informacion da entender todo correctamente muy bien hecho.

      ResponderEliminar
    3. wooooww eres super inteligente... toda tu informacion esta clarisima que haces aki deverias de estar en la nasa jejeje

      ResponderEliminar
    4. CREO ESTAS AGREGANDO MUCHA INFORMACION TRATA DE UTILIZAR SOLO PUNTOS CLAVES E ILUSTRA UN POCO TU INFORMACION CON MAS IMAGENES

      ResponderEliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    6. Jessica al decir “creo” entonces no estas completamete segura .. te invito a que redactes de nuevo la información..
      Ahora, respecto a la cantidad de información no es exagerada ni escasa ,además de un concepto presenta una descripción y características de la herramienta ; cada párrafo fue analizado y puede entenderse claramente por cualquier usuario competente en computación básica. Y sobre las imágenes, reitero , te invito a analizarlas detalladamente , éstas proyectan la información suficiente para el uso de las herramientas administrativas del sistema operativo.

      ResponderEliminar
    7. BIEN ESCHO ALEX YO CREO QUE ESTE TEMA TIENE EL SUFICIENTE CONTENIDO DE INFORMACION PARA QUE LOS USUARIOS PUEDAN TRABAJAR CON ELLA POR MI NO HAY NINGUN PROBLEMA ESTOY EN DESACUERDO CON JESSICA EN CUANTO A LAS IMAGENES SON LAS NECESARIAS PARA EL COMPRENDIMIENTO.

      ResponderEliminar
    8. creo q en este caso deverias de resumir mas para que sea mas entendible de hay en fuera todo esta bien (:

      ResponderEliminar