sábado, 19 de febrero de 2011

Por capacidad de transmicion


El método de transmisión hace relación a la capacidad del medio para transmitir información.

  Simple:

Una red de ordenadores sencilla se puede construir de dos ordenadores, agregando un adaptador de la red (controlador de interfaz de red (NIC)) a cada ordenador y conectándolos mediante un cable especial llamado "cable cruzado" (el cual es un cable de red con algunos cables invertidos, para evitar el uso de un router o switch).
En este tipo de red solo es necesario configurar una dirección IP, pues no existe un servidor que les asigne IP automáticamente.

Banda ancha:
Ancho de banda: es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja de una determinada onda. El término ancho de banda hace referencia a la capacidad del medio de transmisión, cuanto mayor es el ancho de banda, más rápida es la transferencia de datos.
Por encima del ancho de banda las señales crean una perturbación en el medio que interfiere con las señales sucesivas. En función de la capacidad del medio, se habla de transmisión en banda base o transmisión en banda ancha.



Banda base
Las redes en banda base generalmente trabajan con mayor velocidad de transmisión que las redes de banda ancha, aunque la capacidad de estas últimas de transmitir por varios canales simultáneamente pueden hacer que el flujo total de datos sea prácticamente el mismo en ambos sistemas.
La transmisión de banda base utiliza señales digitales sobre una frecuencia. Utiliza toda la capacidad del canal de comunicaciones para transmitir una única señal de datos.

Herramientas administrativas del sistema operativo


Visor de sucesos:
El Visor de Sucesos es una pequeña herramienta que incorpora todo el Windows desde Windows NT, que nos permite visualizar cualquier cosa que ocurra en nuestro ordenador,
Cada vez que algo ocurre en nuestro sistema el Visor de Sucesos lo registra, sobre todo en el arranque o en el apagado. ¿Esto para que nos puede servir? Pues para que cuando tengamos algún problema revisarlo ahí y poder comprobar que es lo que está fallando. He solucionado muchos problemas así.
Además es una herramienta bastante completa, ya que, entre otras cosas, podremos exportar los datos incluso a un archivo de texto, lo que nos servirá por si queremos consultarlo en otro momento o incluso imprimirlo para revisarlo en papel. 

 












Carpetas compartidas:

Las carpetas compartidas ofrecen a los usuarios un acceso centralizado a los archivos de red.
Cuando una carpeta se comparte, los usuarios pueden conectarse a la carpeta a través de la red y tener acceso a los archivos allí incluidos. Se asignan permisos de carpetas compartidas para controlar las operaciones que los usuarios pueden realizar con el contenido de una carpeta compartida. Por ejemplo, si un usuario sólo necesita ver archivos de una carpeta compartida, se puede asignar el permiso Lectura, por otro lado, si un usuario necesita agregar o quitar archivos, se puede asignar el permiso Cambio.
Cuando una carpeta tiene el atributo de compartida, los usuarios con los permisos apropiados tienen acceso a todos los archivos y carpetas existentes en la carpeta compartida. 

Usuarios locales y grupos:
Windows NT es un sistema operativo que administra sesiones. Esto significa que cuando se inicia un sistema, es necesario registrarse con un nombre de usuario y una contraseña.
Cuando se instala Windows NT, la cuenta de administrador se crea de forma predeterminada, así como también una cuenta denominada invitado. Es posible (y se recomienda) modificar los permisos de los usuarios (qué acciones pueden realizar) y también agregar usuarios mediante el Administrador de usuarios. Una cuenta de usuario es una identificación asignada de manera única al usuario para permitirle:
  • iniciar sesión en un dominio para acceder a los recursos de red
  • iniciar sesión en un equipo local para acceder a los recursos locales
Por lo tanto, todos los usuarios que utilizan habitualmente la red deben tener una cuenta.

Grupo:
En grupo es un conjunto de cuentas de usuario. Un usuario que se agrega a un grupo obtiene todos los permisos y derechos de ese grupo. Los grupos de usuarios hacen más sencilla la administración, ya que es posible otorgar permisos a varios usuarios a la vez. Hay dos tipos diferentes de grupos: 


Grupos locales: Otorga a los usuarios permisos para que accedan a un recurso de red. También sirven para conceder a los usuarios privilegios para abrir tareas de sistema (como cambiar la hora, hacer copias de seguridad, recuperar archivos, etc.). Existen grupos locales pre configurado.

 
Grupos globales: Se usan para organizar las cuentas de usuario de dominio. También se usan en redes de varios dominios, cuando los usuarios de un dominio necesitan tener acceso a recursos de otro dominio.

Administrador de dispositivos:
El Administrador de dispositivos, (Device Manager (Devmgmt.msc) nos permite la administración del hardware que tiene instalado el equipo. El administrador de dispositivos es el primer paso en la solución a un problema con el hardware siempre que Windows sea capaz de iniciarse. Aquí podemos encontrar los dispositivos que están fallando, y podemos actualizarlos, quitarlos, deshabilitarlos o volver atrás sus controladores (roll back). Una vez iniciado, el administrador de dispositivos remarca automáticamente aquéllos dispositivos que tienen problemas.




    Sistema Operativo de Red


    Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
     
    Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
    Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos de información

    Los servicios que él NOS (Network Operating System, NOS) realiza son:
    Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
    Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
    Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
    Característica:
    Tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.


    Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell NetWare, Personal NetWare, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic, Li.



    Por distribucion logica



    Conexión  Punto a punto:

    Las redes punto a punto se construyen por medio de conexiones entre pares de ordenadores. Una vez que un paquete es depositado en la línea, su destinatario inmediato está perfectamente determinado. No obstante, es posible que la red adopte una topología compleja basada en enlaces punto a punto por lo que la dirección del destinatario final sigue siendo necesaria.

    Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.
    Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan: 
    Simplex.- La transacción sólo se efectúa en un solo sentido. 
    Half-dúplex.- La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo. 
    Full-Dúplex.- La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.


    Cliente- Servidor:
    La red cliente-servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados.
    Si el nº de clientes se incrementa puede ser necesario dividir las tareas de servidor entre varios equipos. Cuando se divide el trabajo entre varios servidores vamos a tener servidores especializados que pueden ser: servidores de archivos o servidores de impresión, servidores que gestionan el acceso de los usuarios, servidores de aplicaciones, servidores de correo, servidores de comunicaciones, servidores con servicios de directorio para que los clientes almacenen la información.

    Características
    En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:
    • Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).
    • Espera y recibe las respuestas del servidor.
    • Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
    • Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
    • Al contratar un servicio de redes, se tiene que tener en la velocidad de conexión que le otorga al cliente y el tipo de cable que utiliza, por ejemplo: cable de cobre ronda entre 1 ms y 50 ms.
    Al receptor de la solicitud enviada por cliente se conoce como servidor. Sus características son:
    • Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
    • Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
    • Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
    • No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.


    jueves, 17 de febrero de 2011

    Por Tamaño

    RED LAN:

    Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología.
    Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.



    Las principales características de una red de área local son:
    • Una reducida extensión.
    • Una tecnología de transmisión que suele ser de difusión.
    • Una topología sencilla (Suele ser de bus o de anillo, aunque se pueden conseguir más complejas usando puentes, routers, etc.)
    • La propiedad de los medios de comunicación corresponde al usuario final.
    • El cableado se instala normalmente con la capacidad necesaria.
    • La velocidad máxima normal está sobre los 100 Mbps
    • El retardo en las transmisiones y la tasa de errores suelen ser bajos.




    RED MAN:

    Es una red de área metropolitana, no suele superar distancias de unas pocas decenas de kilómetros. Usan tecnologías similares a las LAN. A veces, las redes MAN se utilizan para la interconexión de LAN ubicadas en diferentes recintos geográficos, interconexión que por sus especiales características de velocidad y transparencia no impide al conjunto seguir funcionando como una LAN. En el caso de las redes MAN la titularidad de las líneas de comunicación y su uso final puede corresponder o no a las mismas personas.



    RED WAN:
    Se utilizan sobre espacios geográficos extensos. En este caso lo normal es utilizar para la transmisión de los datos los servicios de empresas portadoras. Así pues, en las redes WAN la titularidad de la infraestructura de comunicaciones no corresponde al usuario sino a las empresas de telecomunicaciones que las ofrecen para el uso público, por lo que se suelen denominar redes públicas estando supeditado el servicio disponible a la zona geográfica de que se trate.

    Las redes WAN se implementan con enlaces punto a punto con conmutación de paquetes, casi siempre.
    La topología de las WAN suele ser muy compleja correspondiendo casi siempre a un esquema mallado donde además coexisten segmentos de diferente capacidad, sobre diferentes soportes, con diferentes tasas de error y diferente ocupación.